¿Visa WH?
Una visa WH permite a jóvenes de ciertos países trabajar y viajar en Australia por 1 año con posibilidad de extender hasta 3 años. Es una visa de intercambio cultural combinada con la oportunidad de trabajar para financiar la estadía.
-
Debe ser ciudadano y tener un pasaporte válido de uno de estos países:
Argentina
Austria
Brasil
Chile
China
República Checa
Ecuador
Grecia
Hungría
India
Indonesia
Israel
Luxemburgo
Malasia
Mongolia
Papúa Nueva Guinea
Perú
Polonia
Portugal
San Marino
Singapur
República Eslovaca
Eslovenia
España
Suiza
Tailandia
Turquía
Uruguay
Estados Unidos de América
Vietnam
-
Debes tener entre 18 y 30 años (inclusive) al momento de presentar la solicitud.
Si solicitas la visa mientras tienes 30 años, pero cumples 31 antes de que Inmigración tome una decisión, aún pueden otorgarte la visa si cumple con todos los demás requisitos.
-
No debes haber ingresado previamente a Australia con:
Visa WH (subclase 462)
Visa WH (subclase 417).
No haber tenido una visa cancelada o una solicitud rechazada
Inmigración considera tu historial de migratorio para tomar una decisión sobre tu solicitud, lo que significa que es posible que no seas elegible para esta visa si te han cancelado o rechazado una visa.
De todas formas, si te han rechazado una visa anteriormente ¡No te desanimes! Desde VámonosWH tomamos las medidas para que tu visa WH tengas más oportunidades de éxito aún si tienes una visa rechazada en tu historial. -
Debes tener al menos 2 años de estudios superiores completados (Universitarios o técnicos)
-
Debes demostrar que tienes acceso a la siguiente cantidad:
Por lo general, Inmigración pide demostrar 5.000 AUD más el dinero para el pasaje de salida. Nosotros recomendamos demostrar al menos unos 6.000 AUD. -
Debes tener al menos un nivel funcional de inglés (intermedio básico). Esto se puede demostrar:
Si has estudiando en un colegio bilingüe.
Si presentas un examen oficial de inglés:
IELTS: Una puntuación media de al menos 4,5 (te recomendamos IELTS General Training que suele ser la prueba más estándar)
PTE: Una puntuación total de al menos 30 basada en los 4 componentes de la prueba.
CAE: Una puntuación total de al menos 147 basada en los 4 componentes de la prueba.
¡No te desanimes si no cumples este requisito! Te aseguramos que con preparación y ganas se puede obtener el puntaje mínimo necesario para pasar uno de los test oficiales.
No permitas que esto sea un impedimento para continuar tu aventura.
-
Debes proporcionar una carta de apoyo de tu gobierno si eres de:
Ecuador
Grecia
Indonesia
Luxemburgo
Malasia (Certificado de buena conducta)
Mongolia
Perú
Polonia
San Marino
Eslovenia
Tailandia
Turquía
¿Cuáles son
los requisitos?
A continuación te contamos lo que puedes hacer con una WH visa… Y un dato importante: esta visa se puede solicitar solo una vez en la vida. Así que aprovéchala, asegúrate gestionando tu visa con nosotros y no la dejes pasar ♡
¿Qué puedo hacer con la
Visa WH?
-
y extenderla por un segundo (e incluso un tercer año) si trabajas al menos 3 meses (88 días) en áreas como turismo, hostelería, agricultura, silvicultura o pesca en una zona regional específica.
-
de que te concedan la visa. Y desde que pisas suelo australiano los 12 meses de tu visa comienzan a contar.
-
Lo que te da tiempo para estabilizarte, ahorrar y ganar experiencia (luego puedes seguir trabajando con otro empleador).
-
Si demuestras tus habilidades y compromiso puedes ser sponsoreado/a por una empresa australiana. Muchas personas comienzan con una visa WH y luego consiguen una visa de trabajo que les permite quedarse indefinidamente y llamar Australia su hogar.
-
Si quieres aprovechar para hacer un curso corto o mejorar tu inglés.
-
Mientras tu visa esté vigente.
¿Por qué una
WH
y no una visa de estudiante?
-
La visa de estudiante puede sonar atractiva al principio, pero viene con compromisos que muchos recién descubren una vez que ya están en Australia. Exige una inversión mucho mayor, ya que hay que pagar cursos costosos (muchos de los cuales son ‘‘cursos saca-visas’’ muy cuestionados porque realmente no aportan mucho en tu formación, matrícula, materiales, seguro médico y, en muchos casos, renovar cada pocos meses. Además, te ata a un horario fijo de clases y limita tus horas de trabajo a solo 24 por semana.
-
No tienes obligación de estudiar, puedes trabajar legalmente a tiempo completo (hasta 6 meses por empleador) y moverte por todo el país sin restricciones. El costo es mucho más bajo (el costo de la visa WH es de 670 AUD v/s el costo de la visa de estudiante que es de 2.000 AUD) y la experiencia es más real: vives como un local, trabajas, haces amigos y descubres Australia a tu ritmo.
-
Es la forma más flexible, accesible y auténtica de dar ese primer gran paso en Australia.
Preguntas
frecuentes
-
Sí, es posible, pero con condiciones. Lo que Inmigración busca es que no trabajes en la misma ubicación por más de seis meses. Por eso, puedes seguir trabajando para la misma empresa siempre y cuando cambies de localización y la empresa lo notifique y solicite permiso a Inmigración.
En el caso específico de trabajar como au pair, puedes quedarte más tiempo con la misma familia, siempre y cuando Inmigración te dé su autorización.
-
Sí, puedes quedarte más de un año en Australia si extiendes tu visa WH por un segundo, y hasta un tercer año, cumpliendo con los requisitos de trabajo en zonas regionales específicas, o si obtienes un trabajo patrocinado (sponsorship).
-
Sí, es posible utilizar la cuenta bancaria de un familiar para demostrar tus fondos (recuerda que inmigración pide demostrar 5.000 AUD más dinero para un vuelo de vuelta). Sin embargo, deberás acreditar el parentesco mediante documentos oficiales, como el libro de familia o el certificado de nacimiento, para que la autoridad migratoria lo valide correctamente.
-
La visa WH tiene cupos limitados por nacionalidad. En nuestro equipo revisamos diariamente la disponibilidad de plazas para tu país, para saber si puedes aplicar ahora o si es necesario esperar a que Inmigración actualice las plazas.